13, RUE DEL PERCEBE

13, Rue del Percebe, es una serie de historietas creadas por Francisco Ibáñez en el año 1961, que pronto adquirió enorme popularidad por su estructura novedosa e inusual. Su éxito permitió que en los 90, 13, Rue del Percebe, formara parte de las colecciones de los más pequeños. Así, el famoso edificio y sus personajes, dieron salto a la gran pantalla al aparecer en algunas escenas de la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón.
La intertextualidad es un modo diferente de hacer una creación publicitaria; si logran que la gran mayoría de los receptores entiendan la similitud de las dos historias, llegará a tener gran éxito.
En 2010, la marca de refrescos La Casera, basó su publicidad en estas conocidas historias, siendo totalmente identificable.
Nivel morfosintáctico
El primer rasgo significativo es el uso de un comic tradicional español para anunciar una marca de gaseosa que es muy típica en España. Por eso, que el anuncio transcurra dentro de un cómic supone un gancho para el consumidor.
El cómic 13, Rue del Percebe es un conjunto de historietas que tienen lugar en un edificio de viviendas como cualquier otro. Son situaciones graciosas y poco comunes del día a día de todos los inquilinos, desde la portera hasta el tendero que tiene el comercio en los bajos del edificio. Tanto en el anuncio como en la realidad de esos comics, el humor es lo que prevalece por encima de todas las cosas. Este se trata de un humor tonto y absurdo.
En este caso, las historias individuales del mismo cómic se utilizan para promocionar La casera, alabando sus cualidades y dando a entender que no hay ninguna gaseosa igual. Con ello, se establece una comunicación rápida con el receptor.
En el spot un obrero trata de colocar el cartel de La casera en lo alto del edificio emulando, de la misma forma, al cartel original del edificio que aparece en el cómic. La marca publicitada se encuentra encima y a la izquierda del edificio, donde se encuentra el titulo del comic, pero en este caso cobra más importancia la marca que la serie de ficción, ya que el nombre del comic se ha trasladado de lugar encontrándose un poco por debajo y a menor tamaño que como era habitual.
A lo largo de este recorrido, van apareciendo todos los vecinos en su rutina habitual, pero en este caso, esa rutina está protagonizada por la gaseosa. En todo momento aparecen La casera botellas, latas, el logo y la marca para persuadir al consumidor.
Se implica al receptor mediante la atención al mensaje (función fática), utilizando el cómic como un gancho y la conducta (función apelativa), componiendo las historias alrededor de la gaseosa.
Dentro de la función apelativa aparecen distintos recursos que se ven reflejados en este spot:
-Casi todas las oraciones que componen el diálogo de los personajes son exclamativas: “¡Para auténtica la casera!”, “¡Dame la casera!”.
- Se utiliza el tuteo como un trato informal. Pretende dar la imagen de personajes cercanos, debido mayoritariamente a que son extraídos a imagen y semejanza de los del cómic.
Los diálogos
La tipografía que se utiliza en este anuncio es bastante informal, lo que hace que relaciones de igual manera este anuncio con el comic al que remite.
“Con tantas burbujas como tiene la casera este cartel debería subirse solo”, “Para auténtica, la casera”, “Pedazo invento la casera”.
Los diálogos se utilizan en todo momento con el fin de resaltar las cualidades y en conjunto, exaltar el producto anunciado. Junto a la aparición del logo y la marca supone una gran función de persuasión.
En esta persuasión tiene un papel fundamental la economía y la condensación, algo fácilmente visible en este ejemplo ya que no cesan de repetir el nombre del producto aunque sea de manera breve y concisa.
En el caso del eslogan por ejemplo, “Pedazo invento la casera” se muestran varios recursos de la condensación:
Elipsis, se omite el verbo.
Aposición, se trata de una construcción nominal.
En cuanto a los grados del desarrollo del texto, se trata de un mensaje formado por una breve frase. Este eslogan es una construcción llamativa y memorizable en la que se plasman los principales valores del producto aludiendo a La casera como un invento inigualable.
La música es un elemento importante porque con ella se consigue crear muchas sensaciones. En este caso se utiliza una melodía animada que da suspense a la trama que se nos está narrando. Esta melodía es típica de dibujos animados, o de comics trasladados a la pantalla como Mortadelo y Filemón, que consigue que el espectador no se desenganche de lo que está viendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario